Me quiero comprar un ordenador portátil. ¿Cómo elegir mi nuevo ordenador portátil?
A la hora de comprar un ordenador portátil es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones.
Quiero comprarme un portátil. ¿Qué portátil puedo comprarme?.
A la hora de comprar un ordenador portátil es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones:
¿Qué uso le vamos a dar al portátil?
Un ordenador portátil es una herramienta de trabajo. Por lo general, la mayoría de los usuarios lo usa para tareas de ofimática (escribir cartas, realizar pequeños trabajos, envíar y recibir correos electrónicos, navegación por Internet, etc…). Un ordenador portátil no está para jugar, aunque los hay para jugar. Por ello a la hora de comprar un ordenador portátil, hemos de pensar primero en si lo usaremos para escribir cuatro cartas y conectarnos a Internet, o por el contrario el uso va a ser para juegos, diseño gráfico o edición de video profesional. Si es para escribir cuatro cartas y conectarnos a Internet, no nos hemos de preocupar demasiado por la tarjeta gráfica, el procesador y la memoria RAM. Si es para diseño gráfico, juegos de última generación o edición digital de audio o video, esto sí que nos ha de preocupar.
Microprocesador (CPU ó procesador del portátil)
Actualmente lo más normal son los microprocesadores de doble núcleo: la familia Intel Core 2 y la AMD Turion X2. Es de lo más potente que podemos conseguir en un ordenador portátil. Dos núcleos son el doble de rápidos que uno, los microprocesadores de doble núcleo son el doble de rápidos que los microprocesadores mononúcleo de igual frecuencia. Respecto a si nos decidimos por Intel o por AMD, eso ya depende de los gustos de cada uno. AMD suele ser más económico, y prácticamente tiene el mismo rendimiento que Intel, aunque sí es cierto que el Intel es más estable siempre que el AMD por temas de calentamiento normalmente y, esto es un handicap importante dentro del mundo de los ordenadores portátiles.
Memoria RAM
La memoria RAM es una de las cosas más importantes en un ordenador portátil. Un ordenador con poca memoria a la hora de comprarlo no notaremos casi que rinde menos, y con unas pocas aplicaciones abiertas no se notará el bajo rendimiento. Pero con el paso del tiempo, y el uso del portátil, la escasa memoria RAM se notará, cada vez irá más lento el ordenador, y no nos quedará más remedio que aumentar la memoria, sobre todo porque con el tiempo mejoran las aplicaciones, y necesitan más memoria RAM. Lo recomendable actualmente es un mínimo de 2 GB de memoria RAM (DDR2 en los nuevos ordenadores). Con los sistemas operativos antiguos como ms-Windows XP, un gigabyte de memoria RAM era más que suficiente, pero con los sistemas operativos Windows Vista o Windows 7 mínimo necesitamos 2 Gb. de RAM por la necesidad de más recursos de memoria y que vaya algo más ligero en sus ejecuciones. porque si es Windows Vista, necesitaremos como mínimo 2 GB de RAM (además de disponer de una buena gráfica). Otra recomendación: generalmente la nueva memoria RAM suele ser más barata que la vieja, con lo que podemos optar por comprar el ordenador portátil con 3 ó 4 Gb. de RAM que no encarecerá mucho el producto.
Tarjeta gráfica
En la tarjeta gráfica radica la diferencia entre un ordenador de uso profesional y otro para tareas domésticas.
- Ordenador portátil con gráfica integrada: no tendremos problema alguno en navegar por Internet, utilizar aplicaciones de ofimática, ó escuchar música. Los últimos juegos no funcionarás como deberían y no podremos usar correctamente programas de diseño en 3D o edición profesional de vídeo.
- Ordenador portátil con gráfica no integrada: no notaremos diferencias en la ejecución de aplicaciones de ofimática, navegación por Internet, vídeo y música. Según sea la gráfica de potente, podremos usar programas de gráficos 3d sin problemas. A mayor cantidad de memoria RAM, mejor. Tamaño de pantalla A mayor pantalla, menor autonomía de la batería, y al revés.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el peso total de ordenador portátil, que va estrechamente relacionado también con las prestaciones totales y sobre todo con el tamaño de la pantalla LCD/TFT. No es igual la compra de un equipo de menos de 1 Kg. con una pantalla de 8.9″/10.1″ y apto para aplicaciones ofimáticas que la compra de un equipo con pantalla TFT/LCD de 17″ con hasta 3,5 Kg. de paso. El primero es muy fácil de transportar y no tiene unidades ópticas, pero puede pertenecer a la categoría de los ultra-portátiles (netbooks), teniendo un coste de menos de 250 euros con impuestos incluídos este caso de los ordenadores portátiles y el segundo normalmente está más cerca de los 1000 euros que de los 500 al tener una gráfica potente para dicha pantalla, mucha memoria RAM y disco duro en consonancia con el equipo, siendo un ordenador portátil (notebook / laptop) apto para jugones o para un arquitecto, donde el peso no incluye tanto pero si el tamaño y la calidad de las posibles presentaciones ante varios clientes a la vez.
Resumiendo podemos dividir en 4 grandes grupos los equipos dependiendo de sus caracterísicas más obvias como son prestaciones generales y tamaños de pantallas, siendo los primeros mucho más económicos normalmente que los últimos:
- Ordenadores ultra-portátiles, de bajo coste aptos para ofimática e Internet y sin grandes prestaciones. Ventajas fundamentales su bajo peso (rondando el kilogramo de peso batería incluída) y su coste reducido (rondando los 200 euros). Su gran limitación es que no suelen tener unidad óptica pero las baterías suelen dar automía suficiente debido al bajo consumo de sus pequeñas pantallas.
- Ordenadores portátiles de coste medio (unos 400 / 500 euros), con pantallas TFT de 15,4″ / 16″ y unidades ópticas de regrabación de DVDs. El estándar para la mayoría de nosotros, que queremos lo mejor en relación calidad precio.
- Ordenadores portátiles con pantallas de hasta 17″, gráficas sin memoria compartida de alta gama y discos duros más grandes, aptos para juegos de última generación, usuarios con necesidades gráficas elevadas por diseño en 3D, edición digital de audio y / o video, juegos de última generación o cualquier aplicación que requiera mucha memoria o procesador a un coste aún razonable. Nos podemos gastar entre 650 / 1000 euros según configuraciones.
- Ordenadores empresariales de alta gama. Normalmente dan altas prestaciones y las versiones de sistema operativo nos permiten integrarlos fácilmente en redes locales con SERVIDORES DE DOMINIO, cosa que en las gamas anteriores no suele ser habitual. Surelación tamaño-prestaciones-peso suelen ser de las más altas, lo que influye a veces en su elevado coste. A veces tienen un diseño más innovador o incluso acabados más robustos, bonitos o simplemente atractivos que las otras gamas y normalmente sobrepasan con creces las necesidades de los usarios empresariales. No siempre son la mejor opción pues el coste suele estar siempre en torno a los 1000 euros o más en algunos casos.
Desde Reparaciones-Portatiles.es podemos asesorarle sobre la mejor opción para sus necesidades específicas y recomendarle la mejor opción en cada momento, con la mejor relación calidad-precio, para su mayor comodidad. Y además, sabiendo que detrás de su compra, puede tener un servicio técnico altamente cualificado para solventar todos los problemas que le puedan surgir.